El estudio

Carmen Bueno estudió arquitectura y se especializó en Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico en el máster de la Escuela Politécnica de Arquitectura de Madrid. 

Ha trabajado para diversas entidades públicas y privadas, entre ellas la Consejería de Hacienda, Educación y Juventud, y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. 

En cada trabajo, busca firmemente el carácter apropiado para cada obra, que viene determinado por el contexto en el que se encuentra y el cliente para el que trabaja. Para conseguir esto se apoya de lleno en su mejor herramienta: el dibujo; faceta artística que desarrolla aparte en la web www.carmenbueno.com.

Actualmente alterna su trabajo para organismos y públicos y cliente privado. El amor por el trabajo bien hecho, el patrimonio histórico, el arte, los oficios y los materiales tradicionales le ayudan a buscar el mejor resultado en cada proceso trabajo.

Proceso de trabajo

Estudio de Arquitectura, Interiorismo y Restauración del Patrimonio.

En los proyectos de reforma e interiorismo se ofrece un servicio completo que aúna diseño, tramitación legal, seguimiento de obra y selección de muebles que da como resultado un producto que revalorice el inmueble.

En primer lugar, se detectan las necesidades del imnueble, para ello se realiza un trabajo minucioso de análisis a través de la medición y la elaboración de un levantamiento de planos del objeto de trabajo.

Una vez detectadas las necesidades, se realiza un trabajo minucioso de medición de lo que se tiene entre manos. Para ello se elabora un levantamiento de los planos del objeto del trabajo.

A continuación, el proyecto, en sus tres fases: Anteproyecto , proyecto Básico y de Ejecución. Cuando se trata de edificios históricos se realiza una documentación histórica apropiada y se elabora un estudio de lesiones para averiguar el estado de deterioro del inmueble.

En el caso de las reformas integrales, se planifica un esqueleto que configurará la nueva distribución de la vivienda: el programa con el número de habitaciones y las zonas de servicio. Gracias a este análisis se busca sacar el máximo partido del lugar para volver a crear el puzzle y sacar el mejor rendimiento del espacio. En el proyecto básico se establecen las pautas de configuración y un primer presupuesto que sirve de guía para desarrollar el presupuesto definitivo.

Una vez llegado a una solución planimétrica, dedico un tiempo a diseñar los interiores, los acabados, materiales, dibujo los muebles que pueden ir a medida para que la casa tenga unidad y las estancias en alzado. Hago composiciones de color y llego a la conclusión de cómo realizar la vivienda para llegar a la excelencia.

En esta última fase, realizo todos los planos de instalaciones y selección de materiales para que cada luminaria, radiador y enchufe esté en su sitio, gracias a esto se establecen las pautas de calefacción, saneamiento, fontanería y electricidad de manera ordenada y con base para que los instaladores tengan una guía ordenada para saber dónde tienen que colocar cada cosa.

Por último, propongo una solución de amueblamiento para las viviendas, esta opción de selección de muebles para un correcto interiorismo permite que el proyecto tenga unidad, los colores estén unificados y sobre todo, cada elemento tenga la medida proporcional a la estancia en la que se encuentra. Es importante porque un tamaño inapropiado de un mueble puede hacer la casa más pequeña, un color inoportuno influirá también radicalmente en el resultado final de una vivienda.